
La escasa lectura acerca de estos bienes llamados "veblen" nos muestra que
son un tipo especial de bienes de lujo (elasticidad precio de la demanda mayor a la unidad) y que
bajo ciertas circunstancias no cumpliría con la ley de la demanda al presentar, en algún tramo de la gráfica, una curva de demanda con pendiente positiva, es decir, a mayores precios del producto la cantidad que desean comprar los consumidores aumenta (gráficamente similar a la curva de oferta), de allí su denominación como un
bien económico especial (también lo son los bienes Giffen). Así mismo, su valor para un individuo se deriva no sólo de la utilidad intrínseca que reporta su consumo, como sucede con cualquier otro bien, sino también y muy fundamentalmente de su valor posicional, del hecho de que
no todos pueden permitirse acceder a él, por lo que los que sí lo hacen adquieren por ello una posición o una reputación que les distingue de los que no pueden, es decir, que se realiza para
"marcar diferencias" de modo que los demás sean conscientes de quién puede permitírselo. Estos tipos de bienes
permitirían satisfacer necesidades suntuarias (terciarias o superfluas) las cuales halagan la vanidad de las personas. Algunos ejemplos de estos bienes son los diamantes, autos de lujo, algunas antiguedades, etc.
Obs: Para que la curva de la demanda de un bien sea de pendiente positiva debería tener un fuerte efecto ingreso negativo, lo cual cumplen los bienes inferiores llamados Giffen,
no sería lógico que los bienes Veblen siendo de lujo se comporten como bienes inferiores, en ese sentido, ¿porqué afirmar que estos bienes siempre guardan relación directa entre el precio y cantidad demandada?, la característica del bien veblen iría más por el lado del efecto snob o exclusividad que a forzar la teoría económica... Lo dejo al debate.